*La penumbra de la noche hace juego con la blancura de sus tres torres, la que está en la parte de en medio representa la puerta al mundo y la historia que envuelve a la ciudad legendaria de Veracruz
Gloria González
Veracruz, Ver.- Esta monumental estructura construida recientemente y que mide más de 8 metros de altura representa la historia de Veracruz, resumida en tres torres que se erigen frente al mar de la costa jarocha.
Desde el zócalo de la ciudad amurallada se alcanza a ver el obelisco que representa la puerta al mundo. Un camino blanco, rodeado de palmeras, conduce al sito donde las personas admiran su majestuosidad.
Alrededor, los niños acompañados de sus padres juegan, otros se sientan a lo largo de los escalones, mientras que unos pocos se detienen a leer los textos incrustados con letras de plata.
“En Veracruz el mar se encuentra con la tierra para que la gente respire el aire de la libertad: Juan Villoro”, dice una de las frases.
La penumbra de la noche hace juego con la blancura de sus tres torres, la que está en la parte de en medio representa la puerta al mundo, el encuentro de dos continentes, culturas, pero también el tránsito de personas y de ideas. Así como la inquebrantable defensa de la soberanía.
Donde sus héroes resistieron el asedio de sus invasores, la historia enmarcada en las cuatro veces que fue invadida y en las cuales esta ciudad salió heroica.
La puerta al mundo está flanqueada por dos torres en memoria del cadete Virgilio Uribe, quien se caracterizó por su heroica lucha en la defensa nacional durante la ocupación estadounidense de Veracruz el 21 de abril de 1914.
Al otro lado el teniente José Azueta otro héroe que luchó contra las tropas de Estado Unidos.
A los costados de estas torres se encuentran escritos la historia de las cuatro veces heroica que fue Veracruz, desde la Independencia, la Intervención Francesa, la estadounidense y la Revolución Mexicana.
Del otro lado de la estructura, la cara que da al mar, se encuentra grabado el escudo de México, el águila que sostiene con sus garras una serpiente encima de un nopal, de fondo las aguas oscuras de la costa jarocha que se iluminan por la luna y las luces que se forman en fila a lo largo del Malecón.
Esta imagen da una estampa para recordar que se quedará grabada en el corazón de esta gente que visita Veracruz y de paso se lleva un poco de la historia de la ciudad amurallada que ha sido escenario de muchas batallas, las cuales glorifican su nombre.